El kit "Beit Haam Películas" fue realizado y producido por el Departamento de Actividades para la Diáspora de la Organización Sionista Mundial.
Éste incluye cinco cortometrajes israelíes, escogidos cautelosamente entre decenas de películas premiadas. Éstos presentan diferentes ángulos de la sociedad israelí, de la vida diaria en Israel, y de los problemas que preocupan a jóvenes artistas israelíes.
A través de estas películas deseamos darles la posibilidad a las comunidades judías de la diáspora de conocer y palpar diversos temas relevantes para Israel de forma vivencial, de modo que puedan conectarse desde un lugar diferente a su identidad judía y al Estado de Israel.
Cada película toca una temática diferente, por lo que no es necesario ver todas ellas y tampoco hacerlo en un orden determinado. Pueden realizarse una o más actividades con cada una de ellas, según las condiciones, necesidades y posibilidades de cada comunidad.
Ante cualquier inquietud o para solicitar los cortometrajes, los invitamos a ingresar a: www.beit-haam/films

El kit "Beit Haam Películas" fue realizado y producido por el Departamento de Actividades para la Diáspora de la Organización Sionista Mundial.
Éste incluye cinco cortometrajes israelíes, escogidos cautelosamente entre decenas de películas premiadas. Éstos presentan diferentes ángulos de la sociedad israelí, de la vida diaria en Israel, y de los problemas que preocupan a jóvenes artistas israelíes.
A través de estas películas deseamos darles la posibilidad a las comunidades judías de la diáspora de conocer y palpar diversos temas relevantes para Israel de forma vivencial, de modo que puedan conectarse desde un lugar diferente a su identidad judía y al Estado de Israel.
Cada película toca una temática diferente, por lo que no es necesario ver todas ellas y tampoco hacerlo en un orden determinado. Pueden realizarse una o más actividades con cada una de ellas, según las condiciones, necesidades y posibilidades de cada comunidad.
Ante cualquier inquietud o para solicitar los cortometrajes, los invitamos a ingresar a: www.beit-haam/films

El kit "Beit Haam Películas" fue realizado y producido por el Departamento de Actividades para la Diáspora de la Organización Sionista Mundial.
Éste incluye cinco cortometrajes israelíes, escogidos cautelosamente entre decenas de películas premiadas. Éstos presentan diferentes ángulos de la sociedad israelí, de la vida diaria en Israel, y de los problemas que preocupan a jóvenes artistas israelíes.
A través de estas películas deseamos darles la posibilidad a las comunidades judías de la diáspora de conocer y palpar diversos temas relevantes para Israel de forma vivencial, de modo que puedan conectarse desde un lugar diferente a su identidad judía y al Estado de Israel.
Cada película toca una temática diferente, por lo que no es necesario ver todas ellas y tampoco hacerlo en un orden determinado. Pueden realizarse una o más actividades con cada una de ellas, según las condiciones, necesidades y posibilidades de cada comunidad.
Ante cualquier inquietud o para solicitar los cortometrajes, los invitamos a ingresar a: www.beit-haam/films

El kit "Beit Haam Películas" fue realizado y producido por el Departamento de Actividades para la Diáspora de la Organización Sionista Mundial.
Éste incluye cinco cortometrajes israelíes, escogidos cautelosamente entre decenas de películas premiadas. Éstos presentan diferentes ángulos de la sociedad israelí, de la vida diaria en Israel, y de los problemas que preocupan a jóvenes artistas israelíes.
A través de estas películas deseamos darles la posibilidad a las comunidades judías de la diáspora de conocer y palpar diversos temas relevantes para Israel de forma vivencial, de modo que puedan conectarse desde un lugar diferente a su identidad judía y al Estado de Israel.
Cada película toca una temática diferente, por lo que no es necesario ver todas ellas y tampoco hacerlo en un orden determinado. Pueden realizarse una o más actividades con cada una de ellas, según las condiciones, necesidades y posibilidades de cada comunidad.
Ante cualquier inquietud o para solicitar los cortometrajes, los invitamos a ingresar a: www.beit-haam/films

El kit "Beit Haam Películas" fue realizado y producido por el Departamento de Actividades para la Diáspora de la Organización Sionista Mundial.
Éste incluye cinco cortometrajes israelíes, escogidos cautelosamente entre decenas de películas premiadas. Éstos presentan diferentes ángulos de la sociedad israelí, de la vida diaria en Israel, y de los problemas que preocupan a jóvenes artistas israelíes.
A través de estas películas deseamos darles la posibilidad a las comunidades judías de la diáspora de conocer y palpar diversos temas relevantes para Israel de forma vivencial, de modo que puedan conectarse desde un lugar diferente a su identidad judía y al Estado de Israel.
Cada película toca una temática diferente, por lo que no es necesario ver todas ellas y tampoco hacerlo en un orden determinado. Pueden realizarse una o más actividades con cada una de ellas, según las condiciones, necesidades y posibilidades de cada comunidad.
Ante cualquier inquietud o para solicitar los cortometrajes, los invitamos a ingresar a: www.beit-haam/films

El cortometraje trae la historia de Pinjas, un niño de 9 años de edad, olé jadash (nuevo inmigrante) proveniente de Rusia. Hijo de una madre soltera, que se sostiene trabajando en turnos nocturnos. Pinjas encuentra la calidez familiar de la que tanto carece en la casa de unos vecinos religiosos de origen oriental. Allí se encuentra con Janale, una niña de su edad, y con Shimon, su hermano mayor quien le revela el mundo de la religión. Al confrontarse ambos mundos tan diversos de ambas familias, comienzan los problemas.

Slider

El kit "Beit Haam Películas" fue realizado y producido por el Departamento de Actividades para la Diáspora de la Organización Sionista Mundial.
Éste incluye cinco cortometrajes israelíes, escogidos cautelosamente entre decenas de películas premiadas. Éstos presentan diferentes ángulos de la sociedad israelí, de la vida diaria en Israel, y de los problemas que preocupan a jóvenes artistas israelíes.
A través de estas películas deseamos darles la posibilidad a las comunidades judías de la diáspora de conocer y palpar diversos temas relevantes para Israel de forma vivencial, de modo que puedan conectarse desde un lugar diferente a su identidad judía y al Estado de Israel.
Cada película toca una temática diferente, por lo que no es necesario ver todas ellas y tampoco hacerlo en un orden determinado. Pueden realizarse una o más actividades con cada una de ellas, según las condiciones, necesidades y posibilidades de cada comunidad.
Ante cualquier inquietud o para solicitar los cortometrajes, los invitamos a ingresar a: www.beit-haam/films

El kit "Beit Haam Películas" fue realizado y producido por el Departamento de Actividades para la Diáspora de la Organización Sionista Mundial.
Éste incluye cinco cortometrajes israelíes, escogidos cautelosamente entre decenas de películas premiadas. Éstos presentan diferentes ángulos de la sociedad israelí, de la vida diaria en Israel, y de los problemas que preocupan a jóvenes artistas israelíes.
A través de estas películas deseamos darles la posibilidad a las comunidades judías de la diáspora de conocer y palpar diversos temas relevantes para Israel de forma vivencial, de modo que puedan conectarse desde un lugar diferente a su identidad judía y al Estado de Israel.
Cada película toca una temática diferente, por lo que no es necesario ver todas ellas y tampoco hacerlo en un orden determinado. Pueden realizarse una o más actividades con cada una de ellas, según las condiciones, necesidades y posibilidades de cada comunidad.
Ante cualquier inquietud o para solicitar los cortometrajes, los invitamos a ingresar a: www.beit-haam/films

El kit "Beit Haam Películas" fue realizado y producido por el Departamento de Actividades para la Diáspora de la Organización Sionista Mundial.
Éste incluye cinco cortometrajes israelíes, escogidos cautelosamente entre decenas de películas premiadas. Éstos presentan diferentes ángulos de la sociedad israelí, de la vida diaria en Israel, y de los problemas que preocupan a jóvenes artistas israelíes.
A través de estas películas deseamos darles la posibilidad a las comunidades judías de la diáspora de conocer y palpar diversos temas relevantes para Israel de forma vivencial, de modo que puedan conectarse desde un lugar diferente a su identidad judía y al Estado de Israel.
Cada película toca una temática diferente, por lo que no es necesario ver todas ellas y tampoco hacerlo en un orden determinado. Pueden realizarse una o más actividades con cada una de ellas, según las condiciones, necesidades y posibilidades de cada comunidad.
Ante cualquier inquietud o para solicitar los cortometrajes, los invitamos a ingresar a: www.beit-haam/films

El kit "Beit Haam Películas" fue realizado y producido por el Departamento de Actividades para la Diáspora de la Organización Sionista Mundial.
Éste incluye cinco cortometrajes israelíes, escogidos cautelosamente entre decenas de películas premiadas. Éstos presentan diferentes ángulos de la sociedad israelí, de la vida diaria en Israel, y de los problemas que preocupan a jóvenes artistas israelíes.
A través de estas películas deseamos darles la posibilidad a las comunidades judías de la diáspora de conocer y palpar diversos temas relevantes para Israel de forma vivencial, de modo que puedan conectarse desde un lugar diferente a su identidad judía y al Estado de Israel.
Cada película toca una temática diferente, por lo que no es necesario ver todas ellas y tampoco hacerlo en un orden determinado. Pueden realizarse una o más actividades con cada una de ellas, según las condiciones, necesidades y posibilidades de cada comunidad.
Ante cualquier inquietud o para solicitar los cortometrajes, los invitamos a ingresar a: www.beit-haam/films

El kit "Beit Haam Películas" fue realizado y producido por el Departamento de Actividades para la Diáspora de la Organización Sionista Mundial.
Éste incluye cinco cortometrajes israelíes, escogidos cautelosamente entre decenas de películas premiadas. Éstos presentan diferentes ángulos de la sociedad israelí, de la vida diaria en Israel, y de los problemas que preocupan a jóvenes artistas israelíes.
A través de estas películas deseamos darles la posibilidad a las comunidades judías de la diáspora de conocer y palpar diversos temas relevantes para Israel de forma vivencial, de modo que puedan conectarse desde un lugar diferente a su identidad judía y al Estado de Israel.
Cada película toca una temática diferente, por lo que no es necesario ver todas ellas y tampoco hacerlo en un orden determinado. Pueden realizarse una o más actividades con cada una de ellas, según las condiciones, necesidades y posibilidades de cada comunidad.
Ante cualquier inquietud o para solicitar los cortometrajes, los invitamos a ingresar a: www.beit-haam/films

El cortometraje trae la historia de Pinjas, un niño de 9 años de edad, olé jadash (nuevo inmigrante) proveniente de Rusia. Hijo de una madre soltera, que se sostiene trabajando en turnos nocturnos. Pinjas encuentra la calidez familiar de la que tanto carece en la casa de unos vecinos religiosos de origen oriental. Allí se encuentra con Janale, una niña de su edad, y con Shimon, su hermano mayor quien le revela el mundo de la religión. Al confrontarse ambos mundos tan diversos de ambas familias, comienzan los problemas.

previous arrow
next arrow
Slider

Oneg Shabat/ Entretenimiento de Shabat

Etzleinu / Tiempo de Limpieza

Oneg Shabat/ Entretenimiento de Shabat

Etzleinu / Tiempo de Limpieza

Made with ❤ by Spank

Ran es un jasid (justo) de Breslav, un joven que dedica su tiempo para difundir alegría y fe por las calles. Tras un dificil y repentino accidente que pasa su padre, Ran debe regresar al Kibutz donde creció y encontrarse con su padre después de muchos años de haber estado desconectados. Oscila entre la desesperación y la esperanza, y acompañado del Dios que está en los Cielos y de su camioneta destartalada para difundir alegría, se encuentra a sí mismo en un recorrido hacia su pasado negado; teme y cree en posibilidades de reparación.

 

Escrita y dirigida por: Yaniv Linston, 26 minutos.
Producida por: Escuela de Cine y Televisión "Sam Spigel"
Temas para el Debate: Sociedad israelí, jazará betshuvá (proceso de paso de la laicidad a la religión), jasidei Breslav (los justos de Breslav). Identidad judía en Israel.

Tate / Padre

Aseguedu, inmigrante etíope, se gana la vida limpiando casas. Su hija adolescente, la ayuda en su trabajo después del horario escolar. Durante la limpieza, ellas toman un micrófono que encuentran en la casa y comienzan a jugar con él un juego de roles en el que revelan un poco de su mundo interior, de su contexto y de la brecha generacional entre ellas. A posteriori, mientras Aseguedu limpiaba el salón de la casa, se le cae el televisor del dueño de casa, y se le rompe. Minutos después de esto, aparece el dueño de casa. La indecisión de Aseguedu y su hija respecto a qué es lo más correcto hacer (contarle al dueño la verdad o no) y la reacción ambivalente del dueño de casa, plantean muchas preguntas respecto a “fuertes” y “débiles”, acerca de los inmigrantes etíopes e israelíes nativos, sobre la brecha generacional, la integridad y la ética. La película tiene un final abierto, de modo que aumente aún más los signos de interrogación.

 

Dirigida por: Marsha Almork, 14 minutos

Producida por: Escuela de Cine y Televisión "Sam Spigel"

Temas para Debate: las aliot a Israel, la comunidad etíope, brechas económicas, débiles vs. fuertes, multiculturalismo, brechas generacionales.

Etzleinu / Tiempo de Limpieza

La trama de la película transcurre un viernes por la noche, noche de Shabat, cuando Rajel, una chica religiosa, se escapa de la casa de sus padres para una salida prohibida con sus amigas seculares. La salida se arruina de repente y se torna en una pesadilla; Rajel debe cargar con el resultado de la mentira y el ocultamiento.

 

Temas para el Debate: Shabat, Religiosos- Laicos. Complejidad de salir o entrar a la religión. Relaciones padres e hijos.

Dirigida por: Mijal Bresis y Oded Ben Nun, 20 minutos.

Producida por: Escuela de Cine y Televisión "Sam Spigel"

Temas para el Debate: Shabat, Religiosos- Laicos. Complejidad de salir o entrar a la religión. Relaciones padres e hijos.

Oneg Shabat/ Entretenimiento de Shabat

Zohara es la hija subestimada en una numerosa familia marroquí; Oshrit la hermana menor, bella y exitosa, quien está a punto de casarse. El día de los preparativos para su “henna” (ceremonia tradicional que los judíos de oriente realizan previa al casamiento), Zohara decide apropiarse de la tradicional bendición familiar que se le da a la novia y futura esposa. El poder místico del evento causa la transformación de Zohara y la reparación de la relación entre las hermanas.

 

Dirigida por: Prague Benbenisty, 16 minutos.

Producida por: Escuela de Cine y Televisión “Sam Spiegel”.

Temas para Debate: Etnicidad. Conservadurismo vs. modernismo. Particular vs. universal. Casamiento y amor. El Individuo vs. la comunidad y la familia, la sociedad israelí, mujeres en Israel, adaptación a una historia bíblica.

Bendecida

Uri, el protagonista de la película, es un joven oficial del ejército israelí “Tzahal”, que sirve a éste junto a dos de sus soldados, en un punto de control en Judea y Samaria. Su función es permitir o prohibir el paso de árabes residentes en los territorios en disputa, hacia Israel, según los permisos dictados por los superiores. En la película, Uri se ve obligado a lidiar con un incidente: una niña palestina enferma debe pasar el punto de control para recibir tratamiento médico urgente en Israel, pero en contrapartida, hay una alerta de atentado en Israel. Dos mujeres de la organización “Majsom Watch” llegan al punto de control e intentan intervenir. Todo esto confunde al protagonista y lleva el drama a un final inesperado.

 

Dirigida por, Golan Rise, 23 minutos.
Producida por: Escuela de Cine y Televisión “Maalé”
Temas de debate: “Tzahal”, judíos-árabes / israelíes-palestinos, puntos de control, terrorismo, perspectivas, familia, sionismo, sociedad israelí.

Junto con la trama principal de la película, ésta nos permite vislumbrar la realidad cotidiana de los soldados del ejército israelí (“Tzahal”) en general, y de los “puntos de control” en particular.  Crisol de sabras e inmigrantes; Tensión entre los soldados con rangos y soldados con antigüedad; Encuentro diario sin intermediarios con los palestinos; y por sobre todo el enfrentamiento de jóvenes soldados con esta tan compleja realidad, que nadie puede resolver.

Barreras

Uri, el protagonista de la película, es un joven oficial del ejército israelí “Tzahal”, que sirve a éste junto a dos de sus soldados, en un punto de control en Judea y Samaria. Su función es permitir o prohibir el paso de árabes residentes en los territorios en disputa, hacia Israel, según los permisos dictados por los superiores. En la película, Uri se ve obligado a lidiar con un incidente: una niña palestina enferma debe pasar el punto de control para recibir tratamiento médico urgente en Israel, pero en contrapartida, hay una alerta de atentado en Israel. Dos mujeres de la organización “Majsom Watch” llegan al punto de control e intentan intervenir. Todo esto confunde al protagonista y lleva el drama a un final inesperado.

 

Dirigida por, Golan Rise, 23 minutos.
Producida por: Escuela de Cine y Televisión “Maalé”
Temas de debate: “Tzahal”, judíos-árabes / israelíes-palestinos, puntos de control, terrorismo, perspectivas, familia, sionismo, sociedad israelí.

Junto con la trama principal de la película, ésta nos permite vislumbrar la realidad cotidiana de los soldados del ejército israelí (“Tzahal”) en general, y de los “puntos de control” en particular.  Crisol de sabras e inmigrantes; Tensión entre los soldados con rangos y soldados con antigüedad; Encuentro diario sin intermediarios con los palestinos; y por sobre todo el enfrentamiento de jóvenes soldados con esta tan compleja realidad, que nadie puede resolver.

Barreras

Ran es un jasid (justo) de Breslav, un joven que dedica su tiempo para difundir alegría y fe por las calles. Tras un dificil y repentino accidente que pasa su padre, Ran debe regresar al Kibutz donde creció y encontrarse con su padre después de muchos años de haber estado desconectados. Oscila entre la desesperación y la esperanza, y acompañado del Dios que está en los Cielos y de su camioneta destartalada para difundir alegría, se encuentra a sí mismo en un recorrido hacia su pasado negado; teme y cree en posibilidades de reparación.

 

Escrita y dirigida por: Yaniv Linston, 26 minutos.

Producida por: Escuela de Cine y Televisión "Sam Spigel"

Temas para el Debate:  Sociedad israelí, jazará betshuvá (proceso de paso de la laicidad a la religión), jasidei Breslav (los justos de Breslav). Identidad judía en Israel.

Tate / Padre

seguedu, inmigrante etíope, se gana la vida limpiando casas. Su hija adolescente, la ayuda en su trabajo después del horario escolar. Durante la limpieza, ellas toman un micrófono que encuentran en la casa y comienzan a jugar con él un juego de roles en el que revelan un poco de su mundo interior, de su contexto y de la brecha generacional entre ellas. A posteriori, mientras Aseguedu limpiaba el salón de la casa, se le cae el televisor del dueño de casa, y se le rompe. Minutos después de esto, aparece el dueño de casa. La indecisión de Aseguedu y su hija respecto a qué es lo más correcto hacer (contarle al dueño la verdad o no) y la reacción ambivalente del dueño de casa, plantean muchas preguntas respecto a “fuertes” y “débiles”, acerca de los inmigrantes etíopes e israelíes nativos, sobre la brecha generacional, la integridad y la ética. La película tiene un final abierto, de modo que aumente aún más los signos de interrogación.

 

Dirigida por: Marsha Almork, 14 minutos

Producida por: Escuela de Cine y Televisión "Sam Spigel"

Temas para Debate: las aliot a Israel, la comunidad etíope, brechas económicas, débiles vs. fuertes, multiculturalismo, brechas generacionales.

Etzleinu / Tiempo de Limpieza

Zohara es la hija subestimada en una numerosa familia marroquí; Oshrit la hermana menor, bella y exitosa, quien está a punto de casarse. El día de los preparativos para su “henna” (ceremonia tradicional que los judíos de oriente realizan previa al casamiento), Zohara decide apropiarse de la tradicional bendición familiar que se le da a la novia y futura esposa. El poder místico del evento causa la transformación de Zohara y la reparación de la relación entre las hermanas.

 

Dirigida por: Prague Benbenisty, 16 minutos.

Producida por: Escuela de Cine y Televisión “Sam Spiegel”.

Temas para Debate: Etnicidad. Conservadurismo vs. modernismo. Particular vs. universal. Casamiento y amor. El Individuo vs. la comunidad y la familia, la sociedad israelí, mujeres en Israel, adaptación a una historia bíblica.

Bendecida

La trama de la película transcurre un viernes por la noche, noche de Shabat, cuando Rajel, una chica religiosa, se escapa de la casa de sus padres para una salida prohibida con sus amigas seculares. La salida se arruina de repente y se torna en una pesadilla; Rajel debe cargar con el resultado de la mentira y el ocultamiento.

 

Temas para el Debate: Shabat, Religiosos- Laicos. Complejidad de salir o entrar a la religión. Relaciones padres e hijos.

Dirigida por: Mijal Bresis y Oded Ben Nun, 20 minutos.

Producida por: Escuela de Cine y Televisión "Sam Spigel"

Temas para el Debate: Shabat, Religiosos- Laicos. Complejidad de salir o entrar a la religión. Relaciones padres e hijos.

Oneg Shabat/ Entretenimiento de Shabat

El cortometraje trae la historia de Pinjas, un niño de 9 años de edad, olé jadash (nuevo inmigrante) proveniente de Rusia. Hijo de una madre soltera, que se sostiene trabajando en turnos nocturnos. Pinjas encuentra la calidez familiar de la que tanto carece en la casa de unos vecinos religiosos de origen oriental. Allí se encuentra con Janale, una niña de su edad, y con Shimon, su hermano mayor quien le revela el mundo de la religión. Al confrontarse ambos mundos tan diversos de ambas familias, comienzan los problemas.

 

Protagonistas:

Ivguenia Dodina, Michael Koresh y Yehonatan Rozen.

 

Temas para discusión:

  • Aliá (Inmigración a Israel) en general y la Aliá de Rusia,

en particular.

  • Choque cultural, dificultades de la alía y de la absorción

en el país.

  • Estereotipos en la sociedad Israelí. Valores.
  • Identidades en la Sociedad Israelí.
  • Religión y tradición Vs. Secularismo.
  • Oriente Vs. Occidente.
  • Tipos de "familiaridad".

Pinjas

El cortometraje trae la historia de Pinjas, un niño de 9 años de edad, olé jadash (nuevo inmigrante) proveniente de Rusia. Hijo de una madre soltera, que se sostiene trabajando en turnos nocturnos. Pinjas encuentra la calidez familiar de la que tanto carece en la casa de unos vecinos religiosos de origen oriental. Allí se encuentra con Janale, una niña de su edad, y con Shimon, su hermano mayor quien le revela el mundo de la religión. Al confrontarse ambos mundos tan diversos de ambas familias, comienzan los problemas.

Protagonistas:

Ivguenia Dodina, Michael Koresh y Yehonatan Rozen.

Temas para discusión:

  • Aliá (Inmigración a Israel) en general y la Aliá de Rusia,

en particular.

  • Choque cultural, dificultades de la alía y de la absorción

en el país.

  • Estereotipos en la sociedad Israelí. Valores.
  • Identidades en la Sociedad Israelí.
  • Religión y tradición Vs. Secularismo.
  • Oriente Vs. Occidente.
  • Tipos de "familiaridad".

Pinjas